Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Aprender significa adquirir un conocimiento en algo que no teníamos o sabíamos, a través del estudio y/o las experiencias. Para aprender hay que ser humilde y reconocer que no somos tan buenos en algo o que no sabemos y que tenemos espacio para mejorarlo o crearlo. Aprender es también una actitud y una forma de vivir la vida. Y con ello, seremos conscientes de los cuatro tipos de consciencia que pueden mejorar significativamente la efectividad del coaching. A continuación, exploramos estos conceptos:

1.- Incompetencia Inconsciente:

  • No saber que no se sabe algo. Es decir, ser ignorante de tu propia ignorancia.
  • Por ejemplo, alguien que no es consciente de que carece de habilidades en un determinado área, como por ejemplo, no sabe que no sabe cantar porque nunca se ha planteado cantar.
  • A través del coaching, el coach ayuda al coachee a identificar áreas desconocidas, creando conciencia sobre posibles áreas a aprender.

2.- Incompetencia Consciente:

  • Saber que no se sabe algo. Saber que se es ignorante en algo o que tiene falta de conocimiento o habilidad en un área específica.
  • Por ejemplo, saber que no sabe cantar.
  • El coach trabaja con el coachee para desarrollar un plan de aprendizaje y mejorar las áreas que tiene identificadas y que quiere alcanzar.

3.- Competencia Consciente:

  • Saber que sabe algo. Ser consciente de que sabe y que este aprendizaje posiblemente ha requerido de concentración y esfuerzo.
  • Por ejemplo, una persona que ha aprendido a cantar porque anteriormente lo ha aprendido o experimentado o porque tiene ese don.
  • El coach dará visibilidad de las competencias de las que dispone el coachee y le instará a mantenerlas, practicando para hacerlas automáticas.

4.- Competencia Inconsciente:

  • No saber que se sabe. Es decir ser ignorante en algo que sabe.
  • Por ejemplo, cantar sin necesidad de prepararse para hacerlo, es decir cada vez que canta todos le dicen que lo hace muy bien, siendo algo innato porque no ha requerido aprendizaje previo o esfuerzo o simplemente porque tiene un talento especial.
  • Aplicación en el Coaching: El coach ayuda al coachee a reconocer y utilizar sus habilidades automáticas.

Y tú, ¿sabrías identificar cuáles son tus competencias inconscientes?

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »

¿Tienes tu regalo de Reyes? 🎁🎁🎁

Te propongo dos regalos, bien para hacer, o bien para tí, porque tú también te mereces un regalo:

1.- El libro CONSEGUIDO
2.- Un curso de desarrollo personal y profesional DPOP en CIVSEM.
3.- Ambas cosas, porque ambas son complementarias.

Leer más »