Competencias laborales

Luis y Carla trabajan juntos en
la misma empresa, en el mismo departamento, con el mismo Jefe y los mismos
objetivos. Sin embargo, aun siendo los dos iguales de competentes en cuanto a
la formación recibida y capacidades para alcanzar sus objetivos, sus formas de
relacionarse con el grupo o su Jefe, son diferentes, lo que les transforma en
dos seres profesionalmente diferentes. 

Ante un nuevo objetivo planteado
por su Jefe, Luis espera que la empresa reconozca su talento y conocimientos, y
le ponga a él al frente. Carla por el contrario, aún sintiéndose igual de
competente, se compromete con el proyecto y empieza a realizar las primeras
investigaciones, cosa que Luis no ve con buenos ojos.

Luis transmite a Carla sus
inquietudes y se queda inmóvil sin entrar en acción. Sin embargo Carla, al
verle agobiado por las expectativas de Luis, le ofrece compartir el trabajo
inicial y llegar juntos al objetivo para que no se sienta desplazado. Carla al
ofrecerle su colaboración, le pide también su aportación al proyecto.
Es decir, por parte de Carla hay
una declaración de petición y oferta; y por parte de Luis, dado que no siente la
confianza de su Jefe, por algo que ocurrió en el pasado, no avanza. Él se
encuentra atrapado en sus conversaciones privadas, quejas, reclamaciones que no
exterioriza a quien responsabiliza, su Jefe. Esto le provoca manipular a los
que le rodean, convirtiéndole en una persona tóxica.
Esta pequeña historia resume el
estado en que nos encontramos cuando esperamos algo que no comprobamos. Nos instala
en la queja, haciéndonos víctimas de nuestros pensamientos y
sentimientos. Como no podemos salir de ese círculo vicioso, lo único que
buscamos son culpables y nos crea un
conflicto mayor, manipulando a los que nos rodean. En
otras palabras, consideramos que damos más de lo que recibimos. Nos sentiremos
mal  y nos costará salir  de ese estado emocional, si no ponemos de
nuestra parte, haciendo algo diferente. 
A diferencia, cuando nos comprometemos y nos sentimos protagonistas de nuestras  acciones,
buscamos un plan de acción, siendo
responsables en todo momento de nuestro
compromiso, de nuestros errores y de nuestros logros. Ofreceremos acuerdos y pediremos
ayuda allí, en donde consideramos que no llegamos. Ello nos hará parecer confiables. Nuestra vulnerabilidad nos hará empatizar con otros trabajadores, mostrándonos más humanos. Este comportamiento nos hará estar en una emoción positiva.
Tan válido es tener conocimientos y saberlos aplicar, como tener una buena actitud, motivación y sabernos relacionar con otras personas a la hora de trabajar para alcanzar nuestros objetivos y resolver los obstáculos que nos encontramos en nuestro camino. 

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »

El coaching en la jubilación

La jubilación es un momento crucial en la vida. Aunque para muchos es sinónimo de descanso y libertad, para otros puede generar incertidumbre, sensación de pérdida de propósito e incluso depresión. Es aquí donde el coaching se presenta como un valioso aliado.

Leer más »

¿Para qué el coaching social?

Colaboro como coach de acompañamiento en el desarrollo personal y profesional de los alumnos que realizan estos cursos de CIVSEM. Podemos decir que, tanto para el coachee, como el coach, es una vivencia que transforma tu vida y que te da un empuje hacia tu futuro. 

Leer más »

¿Tienes tu regalo de Reyes? 🎁🎁🎁

Te propongo dos regalos, bien para hacer, o bien para tí, porque tú también te mereces un regalo:

1.- El libro CONSEGUIDO
2.- Un curso de desarrollo personal y profesional DPOP en CIVSEM.
3.- Ambas cosas, porque ambas son complementarias.

Leer más »