Diferencias entre sueño y visión

En el ámbito del coaching, es común hablar de sueños y visiones como herramientas poderosas para lograr objetivos y alcanzar el éxito.

El sueño se refiere a los deseos y anhelos que tenemos en la vida. Es la imagen mental de lo que queremos lograr o experimentar en el futuro. Los sueños son importantes porque nos inspiran y nos motivan a actuar. Sin embargo, los sueños por sí solos no son suficientes para lograr resultados tangibles.

Por otro lado, la visión es la capacidad de ver más allá de lo que es posible en el presente. Es la imagen clara y detallada de cómo queremos que sea nuestra vida o nuestro negocio en el futuro. La visión es más específica y concreta que un sueño, ya que incluye metas y objetivos claros.

La principal diferencia entre sueño y visión radica en la acción. Mientras que un sueño puede quedarse en el plano de la imaginación, la visión implica tomar medidas concretas para hacerla realidad. La visión nos impulsa a establecer metas, crear planes de acción y tomar decisiones que nos acerquen a nuestro objetivo final.

En el coaching, se trabaja con los clientes para ayudarles a convertir sus sueños en visiones y luego en acciones tangibles. Se les enseña a establecer metas realistas y a desarrollar habilidades de planificación y ejecución. Además, se les brinda apoyo y motivación para superar obstáculos y mantener el enfoque en su visión.

En resumen, el sueño y la visión son importantes en el proceso de coaching, pero la visión es la que nos impulsa a tomar medidas concretas para lograr nuestros sueños. Se dice que cuando le preguntaban a Miguel ángel cómo conseguía hacer cosas tan maravillosas como La Piedad, él contestó: “La escultura ya estaba dentro de la piedra. Yo, únicamente, elimino el mármol que le sobra

Ahora te toca a tí. Si sabes lo que quieres, ¿para qué no empiezas a quitar todo lo que sobra y te centras en tu objetivo?

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Controlar o no controlar, esa es mi decisión

Una de las claves del coaching es enseñar a las personas a centrarse en lo que pueden controlar. En lugar de preocuparse por todas las posibles amenazas, el coaching ayuda a identificar acciones concretas y efectivas que se pueden tomar para estar preparados, sin caer en la paranoia.

Leer más »

El coaching versus incertidumbre

En un mundo donde las noticias sobre posibles amenazas y la necesidad de estar preparados con mochilas de supervivencia se vuelven cada vez más comunes, es fácil sentirse abrumado y ansioso. Sin embargo, el coaching puede ser una herramienta poderosa para mantener la calma y la claridad en medio del caos.

Leer más »

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »

El coaching en la jubilación

La jubilación es un momento crucial en la vida. Aunque para muchos es sinónimo de descanso y libertad, para otros puede generar incertidumbre, sensación de pérdida de propósito e incluso depresión. Es aquí donde el coaching se presenta como un valioso aliado.

Leer más »