Distinción Informar & Comunicar

La correcta utilización del lenguaje nos permite tener una mayor riqueza en nuestro vocabulario y la capacidad de distinguir aquello que nombramos, pudiéndolo enfrentar a otro término similar para no confundir el objetivo que pretendemos en nuestro  discurso. Es lo que se llama –distinción-. Así pues vamos a comparar, dentro de las distinciones lingüísticas, Informar y Comunicar.

Informar significa notificar algo a alguien para que sepa algo que desconoce y Comunicar hacer saber algo a una persona, conociendo antes cuáles son sus intereses y permitiéndole darnos su opinión.

Cuando informamos partimos de nuestros intereses. Y cuando comunicamos de las inquietudes del público al que nos dirigimos para ofrecerles contenidos útiles y específicos.

INFORMARCOMUNICAR
 

Podemos decir entonces que para informar no se necesita conocer al oyente; y para comunicar, y llegar al receptor, necesitamos conocer cuáles son sus intereses. La información es unidireccional  y la comunicación es bidireccional.

 

Para explicarme mejor pongamos un ejemplo: el boletín de una administración, informará de las normas que se han adoptado en un asunto concreto, y el sistema administrativo permitirá comunicar en qué les afecta a cada sector la nueva normativa, permitiendo interactuar con sus ciudadanos.

 

La palabra Comunicar proviene del latín -comunicare- y significa compartir algo. Para compartir, primero se ha de confiar. Y para alcanzar la confianza del que escucha, hay que hacerse entender, sin defraudar, si lo que queremos es llegar a sus inquietudes y expectativas.  Cuando nos dirigimos a un sector que sabemos qué es lo que busca, nuestro siguiente paso es crearle expectativas. Si defraudamos, tanto las expectativas, como la confianza depositadas en nosotros, las perderemos, siendo muy posible que no volvamos a captar su atención. Para ello debemos prestar atención, seducir, influir o atraer la atención de nuestro interlocutor para llegar a ser comprendidos.

La información forma parte del proceso de comunicación, sin embargo no siempre se atrapa la atención del oyente, que si se consigue a través de la comunicación. En otras palabras, la Información transmite información a una persona, y la Comunicación la transmite a través del lenguaje y la emoción permitiendo que nos devuelva su feedback, opinión, conocimiento o sus dudas.

¿Tú qué haces, informas o comunicas?

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Controlar o no controlar, esa es mi decisión

Una de las claves del coaching es enseñar a las personas a centrarse en lo que pueden controlar. En lugar de preocuparse por todas las posibles amenazas, el coaching ayuda a identificar acciones concretas y efectivas que se pueden tomar para estar preparados, sin caer en la paranoia.

Leer más »

El coaching versus incertidumbre

En un mundo donde las noticias sobre posibles amenazas y la necesidad de estar preparados con mochilas de supervivencia se vuelven cada vez más comunes, es fácil sentirse abrumado y ansioso. Sin embargo, el coaching puede ser una herramienta poderosa para mantener la calma y la claridad en medio del caos.

Leer más »

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »

El coaching en la jubilación

La jubilación es un momento crucial en la vida. Aunque para muchos es sinónimo de descanso y libertad, para otros puede generar incertidumbre, sensación de pérdida de propósito e incluso depresión. Es aquí donde el coaching se presenta como un valioso aliado.

Leer más »