Este es el peor dato que puede ofrecer una sociedad a su futuro.

No nos podemos acostumbrar a ver, a oír y a sufrir noticias como que “7.000 alumnos de la región de Madrid dejan de estudiar”, ver la publicación “20 minutos”. Tan sólo hace unos días, apareció otra noticia, esta vez por “El País”, el 7 de junio, donde decía que unos “10.000 alumnos madrileños suspenden cada año el último curso de Secundaria, 4º de la E.S.O.. Estudiantes que o repiten, o se van sin el título”.



Estamos hablando de que el 31% de los alumnos de la ESO fracasan. No consiguen terminar, a tiempo, su escolaridad. Si extrapolamos estas cifras según el sexo, comprobamos que existe un “34% de fracaso en los chicos, frente a un 24% en las chicas. Un 25% de los madrileños entre 18 y 24 años no acaban sus estudios universitarios”.

A estos pésimos datos, tenemos que añadir la actual situación que está viviendo este país, España, en donde estamos inmersos en una crisis desde hace un par de años.

Dadas las improvisadas, injustas e insuficientes medidas que está tomando el Gobierno, con las que no incentivan a la sociedad, sino que la oprimen; no despejan la duda del progreso, sino que la empeoran; no sanean las cuentas, sino que malgastan los presupuestos; …; lo único que conocemos es la incertidumbre y desconfianza en la que vivimos, sin tener claro hacia dónde vamos y sobre todo qué les espera a las nuevas generaciones que, en un futuro próximo, se harán cargo de gestionar este país.

Dentro de muy poquitos años, si no antes, los adolescentes, tendrán que ir empezando a colocarse en puestos, cualificados y no cualificados. Ellos serán quienes, con sus conocimientos, esfuerzo, ilusión y tenacidad, comenzarán a abrirse camino, y con el esfuerzo de todos, salir de esta crisis que promete ser larga y estrangulante.

¿Qué estamos ofreciendo los educadores/formadores de hoy para que lleguen a ser personas de provecho? Si hoy en día no sabemos gestionar el talento, no sabemos gestionar a quienes están estudiando, a quienes les falta seguridad, orientación, confianza, …, para terminar sus estudios, lo vamos a tener muy crudo. Si hoy, no somos capaces de formar personas que tengan ilusión, que sepan cuáles son los recursos con los que cuentan para tomar sus propias decisiones, vamos a crear un país de desencanto, desilusión y desesperanza. Y no estamos para malgastar ni talento, ni dinero ¡¡
Decimos que estas generaciones no quieren estudiar, no tienen ilusión, no se esfuerzan, .. Pero qué hacemos los que ahora somos sus tutores, sus mayores, los responsables de su educación por apasionarles por algo?. No nos podemos quedar con los brazos cruzados hablando de lo mal que está la situación sin hacer nada por cambiarla, porque nosotros somos los responsables de tener unos adolescentes apáticos, sin saber hacia dónde van, sin saber qué les espera y con qué recursos cuentan.

Tienen que saber que pueden acceder a un puesto de trabajo; que les espera un futuro que construirán ellos; que están orientados; que sepan qué quieren y qué no quieren. En definitiva, tienen que saber que valen, tienen que ser felices para que sean personas de provecho, trabajando en lo que quieran o lo que puedan (dependiendo de la situación laboral del momento), pero que sepan que así lo han podido elegir, dentro de las opciones que les han facilitado quienes les han educado y se han preocupado por ellos.

Si no, lo que conseguiremos es el desprecio, el reproche y la continuidad de hacer lo que han conocido, es decir, la dejadez de no hacer nada, la protesta y la desorientación. Seguirán fracasando y haciendo fracasar a las generaciones venideras.

A mí me preocupa, y mucho, que hablemos de la gran cantidad de chicos que no tienen ni oficio, ni beneficio. Yo estoy dispuesta a aportar recursos a través del Coaching y la PNL y ayudar con mis conocimientos a quienes más lo necesitan, a nuestros jóvenes, a nuestras futuras promesas.

¿Y tú hasta dónde eres capaz de implicarte para motivar a nuestros jóvenes? coachingparaempezar@gmail.com

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »

El coaching en la jubilación

La jubilación es un momento crucial en la vida. Aunque para muchos es sinónimo de descanso y libertad, para otros puede generar incertidumbre, sensación de pérdida de propósito e incluso depresión. Es aquí donde el coaching se presenta como un valioso aliado.

Leer más »

¿Para qué el coaching social?

Colaboro como coach de acompañamiento en el desarrollo personal y profesional de los alumnos que realizan estos cursos de CIVSEM. Podemos decir que, tanto para el coachee, como el coach, es una vivencia que transforma tu vida y que te da un empuje hacia tu futuro. 

Leer más »

¿Tienes tu regalo de Reyes? 🎁🎁🎁

Te propongo dos regalos, bien para hacer, o bien para tí, porque tú también te mereces un regalo:

1.- El libro CONSEGUIDO
2.- Un curso de desarrollo personal y profesional DPOP en CIVSEM.
3.- Ambas cosas, porque ambas son complementarias.

Leer más »