Lo que transmitimos con nuestro cuerpo, sin abrir la boca

¿No habéis sentido en alguna ocasión que hay personas con las que os sentís incómodos, que lo que dicen es interesante, pero no os llega o no os convence?. Eso lo que significa es que  nuestro inconsciente capta  algo que no sabemos definir, pero que nos está dando señales de que hay alguna incongruencia entre lo que dice y lo que transmite, según nuestro mapa mental. Puede deberse a varias causas, siendo una de ellas que los valores de esa persona sean diferentes a los nuestros, lo que provoca una falta de confianza. Otra posibilidad es que puede que no sienta lo que dice, y ello le hace manifestar micromovimientos que capta el inconsciente.

Sin entrar en muchas vicisitudes, podemos generalizar diciendo que la comunicación no verbal representa el 93% de la comunicación, lo que lleva a indicar que es casi más importante que la comunicación verbal. Es decir, nos expresamos con las palabras, además de con nuestro cuerpo y emociones. Fue Mehrabian, matemático y psicólogo, quien realizó varios estudios sobre la materia y llegó a la conclusión de que el lenguaje representa el 7% del mensaje, la emoción el 38%,  y los movimientos y gestos, tendrían el mayor peso, el 55% de lo que comunicamos.

Por tanto, cuando el discurso no va en consonancia con los movimientos y/o emociones, hablaremos de que lo que nos transmite, no nos llega, pudiendo hablar de que hay incluso incongruencia. Y que cuando todo fluye, nos convence y nos conecta.¡¡
 
La disciplina que estudia los micromovimientos se llama sinergología y dice que cuando alguien expresa en su cuerpo más de siete señales de incomodidad, mientras pronuncia sus palabras, podemos hablar de que nos está ocultando algo o nos está mintiendo. A través de un minucioso conocimiento y atención, podemos reconocer esos indicios que nos delatará la incongruencia.
 
niño tapandose la bocaEs cierto que tocarse de la nariz tiene varios significados. Uno de ellos puede ser que nos pica porque simplemente tenemos algún tipo de alergia, sin embargo el tocarse la nariz mientras ocurren otras señales, como alejarse, bajar la cabeza, titubear, etc .., nos indicará que nos está intentando ocultar algo. Los niños, además, suelen taparse la boca cuando mienten.  
El primero que estudió y escribió sobre la exposición de las emociones en los animales y los hombres, fue Darwin en 1872. Hoy en día la sinergología te da las pautas para entender los movimientos del cuerpo producidos por nuestras emociones. 
 

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Controlar o no controlar, esa es mi decisión

Una de las claves del coaching es enseñar a las personas a centrarse en lo que pueden controlar. En lugar de preocuparse por todas las posibles amenazas, el coaching ayuda a identificar acciones concretas y efectivas que se pueden tomar para estar preparados, sin caer en la paranoia.

Leer más »

El coaching versus incertidumbre

En un mundo donde las noticias sobre posibles amenazas y la necesidad de estar preparados con mochilas de supervivencia se vuelven cada vez más comunes, es fácil sentirse abrumado y ansioso. Sin embargo, el coaching puede ser una herramienta poderosa para mantener la calma y la claridad en medio del caos.

Leer más »

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »

El coaching en la jubilación

La jubilación es un momento crucial en la vida. Aunque para muchos es sinónimo de descanso y libertad, para otros puede generar incertidumbre, sensación de pérdida de propósito e incluso depresión. Es aquí donde el coaching se presenta como un valioso aliado.

Leer más »