Mis alumnos no me escuchan

Me decía una profesora (coachee, durante un proceso de coaching) … «es que mis alumnos … no me escuchan»

¿Cuántos de vosotros sentís que no os escuchan en clase? o que  ¿no os escucha la persona con la que estáis hablando?.

Mis preguntas, como coach, ante tal afirmación fueron .. ¿quién es el responsable de que no te escuchen en el aula?, ¿ellos? o ¿tú?, ¿quién es el responsable de hacerse escuchar? ¿qué significa para tí escuchar?, ¿cómo te gustaría que te escuchasen? ¿les escuchas tú a ellos cuando te hablan? y ¿si te hablan todos a la vez? ..¿les trasmites cómo te sientes? ¿les sabes explicar qué pasaría si ellos estuviesen en tu lugar?, ¿qué haces diferente cada vez que sientes que no te escuchan? ¿cambias el procedimiento?, ¿qué podrías hacer para cambiarlo? o ¿crees que son ellos los que tienen que cambiar?,  ….

Las preguntas que le hicieron cambiar su semblante y que fueron como  un «click» que se produjo en sus pensamientos, fueron ¿les has explicado y  enseñado a escuchar?, ¿les has contado la diferencia entre oír y escuchar?.

Cuando somos pequeños nos enseñan muchas cosas como: andar, jugar, hablar .., sin embargo solemos considerar que la acción de escuchar viene implícita con la acción de hablar.

Si analizas qué es para tí escuchar posiblemente te sorprenderás …  con lo que sabes, con lo que piensas, con lo que haces.

Qué pasaría si en lugar de seguir dando tu clase, paras y les preguntas a ellos qué les está ocurriendo para no escuchar, si tienen algún problema, si se sienten mal, …? ¿si les interesa lo que les estás contando, como se lo estás contando?, ¿qué pasaría si les enseñas la diferencia entre oír y escuchar?, ¿qué pasaría si establecieses normas de comunicación en clase? y ¿qué pasaría si cambias la forma de comunicarte con ellos?

Para que te escuchen hay que escucharles primero a ellos, pero no solo con el oído, sino también con el corazón.

Escuchar significa respetar, tener control emocional, reflexionar, empatizar, no hacer juicios, ser paciente, no contar tu experiencia, ni dar soluciones, no interrumpir, … Escuchar es dejar espacio verbal a lo que te están diciendo, seguir con la mirada, acompañar con los gestos, poniendo atención. Escuchar es saber utilizar los silencios.

¿Sabes hacerte escuchar?

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »

El coaching en la jubilación

La jubilación es un momento crucial en la vida. Aunque para muchos es sinónimo de descanso y libertad, para otros puede generar incertidumbre, sensación de pérdida de propósito e incluso depresión. Es aquí donde el coaching se presenta como un valioso aliado.

Leer más »

¿Para qué el coaching social?

Colaboro como coach de acompañamiento en el desarrollo personal y profesional de los alumnos que realizan estos cursos de CIVSEM. Podemos decir que, tanto para el coachee, como el coach, es una vivencia que transforma tu vida y que te da un empuje hacia tu futuro. 

Leer más »

¿Tienes tu regalo de Reyes? 🎁🎁🎁

Te propongo dos regalos, bien para hacer, o bien para tí, porque tú también te mereces un regalo:

1.- El libro CONSEGUIDO
2.- Un curso de desarrollo personal y profesional DPOP en CIVSEM.
3.- Ambas cosas, porque ambas son complementarias.

Leer más »