¿Qué esperamos del político que nos represente?

Cuando nos relacionamos .. ¿ qué preferimos, .. a una persona que nos escuche, que sea simpática, que sea resolutiva, que sea guapa, que sea buena persona, joven, seria, progre, responsable, sincera, graciosa, eficaz, mayor, deportista,….?

Pues dependiendo en el ámbito en el que nos movamos elegiremos un tipo u otro de personalidad. No es lo mismo si vamos a una fiesta, que si estamos en el trabajo, o colaboramos en una ong/fundación, o si nos encontramos de vacaciones en una playa, o si tenemos que elegir médico, o a nuestra pareja, o si estamos utilizando las redes sociales., etc . Y ya no hablamos .. si elegimos al político que represente nuestros intereses y valores. Porque cuando elegimos a un político … ¿qué esperamos o buscamos?

Solemos buscar a aquella persona con la que nos identificamos porque tiene los mismos valores y principios que nosotros, o incluso, mejores, porque al que tenemos enfrente siempre le exigimos más. Aquel que su verbo y su hacer sean congruentes y que coincida con nuestros valores e intereses … será el político elegido.

De nada me sirve oír a un político hablar sobre la corrupción y luego saber que no paga sus impuestos, o utiliza los servicios públicos en su beneficio, o sus cuentas no son aprobadas por el Tribunal de Cuentas,  ..; o al progre o joven que representa la ilusión blanca y pura de todo aquel que se inicia en la participación en sociedad, y resulta que su falta de conocimiento y humildad, le impide ver lo que tiene por delante y hace ruido para que no se fijen en su engaño.  O el que cree que su físico puede tapar sus carencias, etc .. etc ..

En definitiva … entonces ¿quién sería la persona adecuada que nos puede representar? Pues aquella (mayor, joven, guapa, actractiva, progre, responsable, sincera, o graciosa, …) a la que se le pueda exigir no solo parecerlo, sino serlo. Ya lo dijo  el Emperador Cayo Julio Cesar cuando se enteró que su mujer había estado de espectadora en un lugar no recomendable, “La mujer del César no solo debe serlo, sino parecerlo”.


¿En qué te fijas tú para elegir a tu político?


compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Controlar o no controlar, esa es mi decisión

Una de las claves del coaching es enseñar a las personas a centrarse en lo que pueden controlar. En lugar de preocuparse por todas las posibles amenazas, el coaching ayuda a identificar acciones concretas y efectivas que se pueden tomar para estar preparados, sin caer en la paranoia.

Leer más »

El coaching versus incertidumbre

En un mundo donde las noticias sobre posibles amenazas y la necesidad de estar preparados con mochilas de supervivencia se vuelven cada vez más comunes, es fácil sentirse abrumado y ansioso. Sin embargo, el coaching puede ser una herramienta poderosa para mantener la calma y la claridad en medio del caos.

Leer más »

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »

El coaching en la jubilación

La jubilación es un momento crucial en la vida. Aunque para muchos es sinónimo de descanso y libertad, para otros puede generar incertidumbre, sensación de pérdida de propósito e incluso depresión. Es aquí donde el coaching se presenta como un valioso aliado.

Leer más »