RELATO DE UN PROFESOR JUBILADO

Hace poco me contó su historia  un profesor ya jubilado que actualmente colabora con una ong dando clases para adultos. Me narraba que se sentía muy satisfecho de su carrera como maestro, como profesor, como educador, pero que con el tiempo se había dado cuenta que,  a pesar de estar orgulloso de su profesión, había cometido algunos errores. He aquí su historia.

Tras aprobar la
oposición empecé mi periplo de maestro en varios pueblecitos de la hoy
Comunidad de Madrid, entonces, Provincia de Madrid, de la antigua Castilla La
Nueva. En estos pueblos, la docencia era algo diferente a lo que hoy estamos
acostumbrados. Los  alumnos a los que yo
enseñaba tenían edades comprendidas entre los 6 y 14 años. Los niños estaban en una escuela y las niñas en otra, en lugar de estar distribuidos por edades.
Todos estudiaban con la Enciclopedia de Álvarez, donde se aprendía
fundamentalmente a leer, a escribir y las cuatro reglas matemáticas.

En aquella época y en
aquellas circunstancias, teníamos que ser permisivos con las tareas laborales
del campo que tenían que hacer algunos chavales antes de asistir a la escuela,
como el cuidado del ganado o la limpieza de los pajares.

Allí teníamos que
enseñarles los números, las letras, a leer, a sumar, …, algo de geografía, como
los ríos y las provincias españolas, es decir les preparábamos para que
pudieran defenderse en su vida diaria y, en algunos casos, seguir con los
estudios de bachillerato elemental en otro colegio de otra población mayor, por
medio de becas que les permitirían seguir estudiando internos. Era todo un
esfuerzo para las familias, dado que no todas podían permitirse el lujo de que
sus hijos continuasen estudiando, en lugar de ayudar en las faenas del campo.

Recuerdo el caso de
“perra gorda”, un niño de unos 9 años de aspecto regordete. Ese era el apodo
con el que era conocido en la escuela. Todos los días llegaba tarde porque
previamente tenía que dar de comer a los animales. Sus padres se empeñaban en
que acudiese al colegio para que el chico pudiese tener un oficio el día de
mañana, sin embargo él no hacía nada por aprender. Recuerdo cómo se pasaba
media clase con los brazos en cruz por no dejar de interrumpir y como se reían de
él. Yo, entonces, aplicaba las normas no escritas de la autoridad de un
profesor.

Hoy soy consciente de
que con mis reglas y mis creencias, arrinconé a un chaval a no salir del pueblo
y a que llevase una etiqueta para toda la vida. Hoy, sé que no supe comprender
que aquel chaval no es que no quería aprender, es que no sabía que había otras
opciones en la vida, además de cuidar vacas. Yo tendría que haber sabido
trasmitirle la ilusión por aprender. Entonces no se entendía que un profesor no
aplicase su autoridad para hacerse valer. Era yo el que tenía que haberme
esforzado con quienes no comprendían qué hacían allí y haberle enseñado y
motivado a tener otras aspiraciones.

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »

El coaching en la jubilación

La jubilación es un momento crucial en la vida. Aunque para muchos es sinónimo de descanso y libertad, para otros puede generar incertidumbre, sensación de pérdida de propósito e incluso depresión. Es aquí donde el coaching se presenta como un valioso aliado.

Leer más »

¿Para qué el coaching social?

Colaboro como coach de acompañamiento en el desarrollo personal y profesional de los alumnos que realizan estos cursos de CIVSEM. Podemos decir que, tanto para el coachee, como el coach, es una vivencia que transforma tu vida y que te da un empuje hacia tu futuro. 

Leer más »

¿Tienes tu regalo de Reyes? 🎁🎁🎁

Te propongo dos regalos, bien para hacer, o bien para tí, porque tú también te mereces un regalo:

1.- El libro CONSEGUIDO
2.- Un curso de desarrollo personal y profesional DPOP en CIVSEM.
3.- Ambas cosas, porque ambas son complementarias.

Leer más »