¿Te consideras una persona asertiva?

La asertividad es la habilidad de conseguir un objetivo, comunicando (verbal y no verbalmente) de forma amable a quien escucha para decir NO, para negociar, para pedir lo que quieres o deseas, …, respetando los derechos de los demás y, lo más importante, los tuyos.

En una comunicación asertiva el protagonista eres tú porque tú eres el responsable de tus pensamientos, de tus emociones y sentimientos. De cómo gestiones tus sentimientos, dependerá de cómo defiendes tus derechos.

No te culpes si no eres asertivo, puesto que desde pequeños nos han educado para no serlo. ¿Recuerdas las frases como ….? «Cuando habla un mayor has de callar y respetar». «No llores, eso no es de hombres o de personas adultas». «Lo digo yo y basta¡». «A última hora del día tendremos la reunión».

Dependiendo de cómo reaccionemos ante este tipo de frases, clasificamos la asertividad en cuatro tipos de conductas asertivas: positiva, negativa, pasiva y agresiva. (ver cuadro más arriba).

Ahora puedes ser asertivo, sin herir a tu interlocutor, si practicas estos trucos:

  • darse valor, escuchar, pensar, dar respuesta pensando en los hechos (no en juicios), no en las emociones, trasmitir lo que sientes, negociar y explicar la conducta que observas y explicar las consecuencias de forma positiva.
  • Si no defiendes tus derechos o expresas tus sentimientos, los demás te tratarán igual que te tratas tú.
  • Si estamos estresados es más complicado dar una respuesta asertiva positiva porque expresamos las emociones de una forma brusca o pasiva.
  • Si queremos conseguir nuestro objetivo lo mejor es negociar y explicar a tu interlocutor.
  • Saber pedir perdon, dar las gracias.
  • Ofrecer siempre una salida u otra posibilidad.

Aprende a comunicar y que confíen en ti, expresando los pensamientos sin herir al interlocutor. La asertividad también se expresa mediante los gestos, tono y timbre utilizados. ¿Te consideras una persona asertiva?

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »

El coaching en la jubilación

La jubilación es un momento crucial en la vida. Aunque para muchos es sinónimo de descanso y libertad, para otros puede generar incertidumbre, sensación de pérdida de propósito e incluso depresión. Es aquí donde el coaching se presenta como un valioso aliado.

Leer más »

¿Para qué el coaching social?

Colaboro como coach de acompañamiento en el desarrollo personal y profesional de los alumnos que realizan estos cursos de CIVSEM. Podemos decir que, tanto para el coachee, como el coach, es una vivencia que transforma tu vida y que te da un empuje hacia tu futuro. 

Leer más »

¿Tienes tu regalo de Reyes? 🎁🎁🎁

Te propongo dos regalos, bien para hacer, o bien para tí, porque tú también te mereces un regalo:

1.- El libro CONSEGUIDO
2.- Un curso de desarrollo personal y profesional DPOP en CIVSEM.
3.- Ambas cosas, porque ambas son complementarias.

Leer más »