¿Te consideras una persona tolerante?

Muchas veces confundimos los términos de tolerancia y aceptación. Para distinguirlos, una vez más, hablamos de distinciones lingüísticas, que son las que nos permiten entender las diferencias entre ambos términos.
  • La tolerancia es cuando hay algo en lo que no estás de acuerdo, sin embargo lo integras en tu vida, pero por una razón de supervivencia, no sin antes ser juzgado o discutido. Hay condiciones, juicios y valoraciones.
  • La aceptación es cuando admitimos algo sin juzgarlo y considerándolo algo nuestro con todas las consecuencias y responsabilidad. No hay condiciones. Cuando aceptamos, aceptamos con todas las consecuencias, cerrando una conversación para abrir nuevas posibilidades . Y nunca más se volverá a tocar.
 
Cuando tenemos a alguien cercano que nos cuenta su intolerancia y los juicios que realiza ante alguna situación concreta que le incomoda, como coaches, ayudamos a que cambie el observador que es por otro, en donde se permita cambiar sus creencias pensando qué gana o qué pierde. De esta forma cambiará su conducta o acción para alcanzar el objetivo que desea. Y si por el contrario, no quiere incorporar nuevas creencias porque se encuentra muy bloqueado, pues no le presionamos y pasamos a la aceptación de saber vivir con ello o, lo que es lo mismo, pasamos a un estado de ánimo que posibilite el aprendizaje. Podremos transitar de la resignación a la aceptación y de ésta a la serenidad para sentirnos mejor.
 
 
 
 

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »

El coaching en la jubilación

La jubilación es un momento crucial en la vida. Aunque para muchos es sinónimo de descanso y libertad, para otros puede generar incertidumbre, sensación de pérdida de propósito e incluso depresión. Es aquí donde el coaching se presenta como un valioso aliado.

Leer más »

¿Para qué el coaching social?

Colaboro como coach de acompañamiento en el desarrollo personal y profesional de los alumnos que realizan estos cursos de CIVSEM. Podemos decir que, tanto para el coachee, como el coach, es una vivencia que transforma tu vida y que te da un empuje hacia tu futuro. 

Leer más »

¿Tienes tu regalo de Reyes? 🎁🎁🎁

Te propongo dos regalos, bien para hacer, o bien para tí, porque tú también te mereces un regalo:

1.- El libro CONSEGUIDO
2.- Un curso de desarrollo personal y profesional DPOP en CIVSEM.
3.- Ambas cosas, porque ambas son complementarias.

Leer más »