Acoso Escolar y las señales a detectar

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en su compromiso de introducir nuevas medidas en el Plan Estratégico de Convivencia Escolar, se reunió  con jóvenes que han superado situaciones de Acoso Escolar. 


Ellos, protagonistas acosados, contaron sus experiencias y cómo lo vencieron, con el fin de que sirva de ayuda a todos aquellos que puedan estar pasando por una experiencia de este tipo. 


También han participado padres aportando sus propuestas e informando que los padres, tutores y educadores deben de implicarse para ayudarles.


Entre otros temas se habló de que:

  • El acoso se produce en cualquier edad, desde los 3 a 18 años y en todos los centros suele producirse algún caso.
  • Puede tener diferentes formas, y se distinguen las siguientes: físico por golpes, ciberbullying por las redes sociales, escrito en forma de notas o pintadas, psicológico por aislamiento o gestos, .. El acosador puede ser desde un niño a otro, un grupo a un niño, un profesor a un niño/s o un grupo a un profesor.
  • Las víctimas son tanto el acosado como el acosador, en ese orden.
  • La formación, es la mejor medida de prevención para todos los implicados: tanto para detectar las señales por parte de los padres y profesores que indiquen que puede haber acoso; como mediante talleres de herramientas de coaching para la convivencia; así como informando a los alumnos que el acoso es un delito.
  • La administración realice medidas para premiar a los centros escolares que detecten y actúen ante un caso de acoso; y penalizar a los que miren hacia otro lado, permitiendo que ocurran situaciones  mayores por no saber gestionarlas.
  • También se ha solicitado, que tanto para los acosados, como para aquellos que denuncian, se les considere testigos protegidos

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Controlar o no controlar, esa es mi decisión

Una de las claves del coaching es enseñar a las personas a centrarse en lo que pueden controlar. En lugar de preocuparse por todas las posibles amenazas, el coaching ayuda a identificar acciones concretas y efectivas que se pueden tomar para estar preparados, sin caer en la paranoia.

Leer más »

El coaching versus incertidumbre

En un mundo donde las noticias sobre posibles amenazas y la necesidad de estar preparados con mochilas de supervivencia se vuelven cada vez más comunes, es fácil sentirse abrumado y ansioso. Sin embargo, el coaching puede ser una herramienta poderosa para mantener la calma y la claridad en medio del caos.

Leer más »

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »