Casi la distancia Madrid – Pekin es lo que representan los parados en España

“Casi 5 millones” no es un número, ni una cifra, ni tan siquiera una frase adverbial, lo único que es, es una tragedia. Una tragedia que viven 4.910.200 personas en España. Lo que sitúa la tasa del paro en un 21,29%. Estas personas tienen nombre, apellido y una vida detrás. De ellas, 1.386.000 de familias tienen a todos sus miembros en el paro. Son datos del INE de abril 2011.

Si por un momento todas estas personas, es decir los 4.910.200 parados, unieran sus manos (ocupando 2 mts x persona), podríamos cubrir 9.820 km. La misma distancia del perímetro de la costa española, los aproximadamente 7.880 kilómetros de nuestra costa española de la península ibérica, más las costas de todas las islas baleares y canarias, más Ceuta y Melilla, que todo junto suma una extensión de unos 8.750. km (toda España). Y aún quedarían 1070 km que son casi los kms que hay en línea recta desde Cádiz hasta las Islas Canarias. O lo que es lo mismo, los 9.820 kms es casi la distancia que separa Madrid Pekin.



Cuando no se tiene trabajo, no sólo se deja de percibir un salario por el trabajo que se realiza, sino que son muchas las necesidades humanas que se sienten afectadas y frustradas.

Estas necesidades, según la pirámide de Maslow, se clasifican en primarias y secundarias. Dentro de las primarias, están las que satisfacen nuestras necesidades fisiológicas básicas, como comida, bebida, sueño, refugio, aire fresco, una temperatura apropiada; y las necesidades de la seguridad, como el de tener controlados / seguros a los miembros de una familia, tener una casa, medicinas para la salud, … Las secundarias se refieren a las relaciones en la sociedad. Desde sentirse perteneciente a algún tipo de grupo, como el de tener las mismas creencias religiosas, compartir un mismo equipo de futbol, etc …. El siguiente escalón se refiere a las relacionadas con el ego, o de estima que le dan otras personas. El último peldaño es de la autoestima o del ser en la que se desarrollan las habilidades del ser humano, como por ejemplo, tocar un instrumento.

Pongamos nuestro apoyo en manos de aquellos que tienen las habilidades y la experiencia de sacar a un país adelante. Para que el resto podamos ir cubriendo, peldaño a peldaño, nuestras necesidades.

Ya lo dijo Einstein, si queremos conseguir resultados diferentes, hagamos cosas diferentes.

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Controlar o no controlar, esa es mi decisión

Una de las claves del coaching es enseñar a las personas a centrarse en lo que pueden controlar. En lugar de preocuparse por todas las posibles amenazas, el coaching ayuda a identificar acciones concretas y efectivas que se pueden tomar para estar preparados, sin caer en la paranoia.

Leer más »

El coaching versus incertidumbre

En un mundo donde las noticias sobre posibles amenazas y la necesidad de estar preparados con mochilas de supervivencia se vuelven cada vez más comunes, es fácil sentirse abrumado y ansioso. Sin embargo, el coaching puede ser una herramienta poderosa para mantener la calma y la claridad en medio del caos.

Leer más »

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »

El coaching en la jubilación

La jubilación es un momento crucial en la vida. Aunque para muchos es sinónimo de descanso y libertad, para otros puede generar incertidumbre, sensación de pérdida de propósito e incluso depresión. Es aquí donde el coaching se presenta como un valioso aliado.

Leer más »