Coaching en entornos educativos

¿A qué tipo de profesionales se dirige el coaching educativo? ¿qué habilidades conversacionales trabaja? ¿cuáles son las creencias que desmonta? Éstas y otras preguntas fueron las que se trabajaron durante el taller de Coaching en entornos educativos que se celebró el pasado 16 de diciembre en Alumni de la EEC, en el que el dinamismo y la participación fueron los protagonistas.

Se realizó un análisis del estado actual de la educación, aportando datos del Informe PISA 2012 y se compartieron algunas reflexiones de los retos y miedos más frecuentes de profesores y alumnos. Es importante saber reconocer al alumno por su talento y no sólo por su aptitud puramente académica. Se trató también la importancia de alejarse de las etiquetas con las que podemos estar limitando a las personas, privándonos de conocer su verdadero talento.

«El lenguaje es generativo» y con él estamos constantemente abriendo y cerrando puertas para el futuro, «Todos tenemos un talento que tiene que ser revelado» …. Éstas son algunas de las premisas del Coaching Ontológico que se aplican directamente en el ámbito del sistema educativo.

También se habló de trabajar nuevas creencias, habilidades conversacionales y distinciones, es decir, matices del lenguaje con los que obtenemos un punto de vista diferente de una situación. Una de las distinciones de las que se trató fue la figura del profesor-coach, el cual genera un contexto adecuado al aprendizaje, potencia al alumno para conseguir resultados, escucha empáticamente, reconoce y valora el aprendizaje, pregunta no solo para examinar, sino para que el alumno reflexione y encuentre las respuestas por sí mismo.

En definitiva se habló de que el alumno debe ser valorado no sólo por los resultados sino, principalmente, por el proceso de aprendizaje durante todo el curso; se habló de que cada persona tiene necesidades y velocidades de aprendizaje diferentes. Para identificar nuestros talentos compartimos la fórmula del talento que trataré en otro post.

El coaching educativo es
el valor añadido que proporciona al sistema, a sus protagonistas, competencias
que mejoran el logro de las metas, la disposición por el aprendizaje, las
relaciones entre las partes, la forma de dirigirnos a través de las
conversaciones, aumentando la autoestima, recuperando el compromiso como punto
de partida hacia el logro de nuestros objetivos.

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Controlar o no controlar, esa es mi decisión

Una de las claves del coaching es enseñar a las personas a centrarse en lo que pueden controlar. En lugar de preocuparse por todas las posibles amenazas, el coaching ayuda a identificar acciones concretas y efectivas que se pueden tomar para estar preparados, sin caer en la paranoia.

Leer más »

El coaching versus incertidumbre

En un mundo donde las noticias sobre posibles amenazas y la necesidad de estar preparados con mochilas de supervivencia se vuelven cada vez más comunes, es fácil sentirse abrumado y ansioso. Sin embargo, el coaching puede ser una herramienta poderosa para mantener la calma y la claridad en medio del caos.

Leer más »

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »

El coaching en la jubilación

La jubilación es un momento crucial en la vida. Aunque para muchos es sinónimo de descanso y libertad, para otros puede generar incertidumbre, sensación de pérdida de propósito e incluso depresión. Es aquí donde el coaching se presenta como un valioso aliado.

Leer más »