Factores de la comunicación

Uno de los principales problemas que tenemos las personas, en nuestras relaciones personales, es la falta de comunicación eficaz. Todos creemos saber comunicarnos, pero siempre ponemos en el otro la responsabilidad de no entender por más que se lo explicamos y le damos detalles. Siempre es el otro el que no sabe o quiere llevar la contraria, no atendiendo a razones.

Y es que precisamente todos tenemos razón, todos tenemos nuestra propia realidad porque la realidad depende de los parámetros que la caracterizan. Entre estos parámetros se encuentran: el punto de observación, el contenido, los valores y el tiempo.

Nos vanagloriamos de que somos capaces de comunicarnos en tiempo real con otra persona que se encuentra al otro lado del planeta y somos incapaces de comunicarnos con nuestros seres más cercanos, con nuestros seres queridos, con nuestros amigos, con nuestros compañeros, o con nuestros alumnos.
Poniendo como ejemplo el caso del profesor y el alumno: no es lo mismo la comunicación que hay del profesor hacia su alumno, que la comunicación de del alumno hacia su profesor, aunque estén hablando de lo mismo. El contenido variará en función de los conocimientos de cada uno. El punto de observación será diferente pues uno tiene la función de calificar y el otro la de demostrar lo que sabe. Además interviene el principio de autoridad de uno sobre el otro. El tiempo de la comunicación, no será el mismo, pues para uno, será el que utiliza para realizar el examen, y para el otro, el que emplee para corregir el examen. No es lo mismo la tensión del alumno que la del profesor. También hay que tener en cuenta las impresiones del entorno que hayan surgido durante el tiempo utilizado.
Bueno pues si no es lo mismo, si conocemos el entorno, tenemos el conocimiento y valores, y sabemos de los factores que pueden intervenir e influir, ¿por qué ponemos la responsabilidad en el otro?. ¿qué responsabilidad tenemos cada uno de nosotros?

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Controlar o no controlar, esa es mi decisión

Una de las claves del coaching es enseñar a las personas a centrarse en lo que pueden controlar. En lugar de preocuparse por todas las posibles amenazas, el coaching ayuda a identificar acciones concretas y efectivas que se pueden tomar para estar preparados, sin caer en la paranoia.

Leer más »

El coaching versus incertidumbre

En un mundo donde las noticias sobre posibles amenazas y la necesidad de estar preparados con mochilas de supervivencia se vuelven cada vez más comunes, es fácil sentirse abrumado y ansioso. Sin embargo, el coaching puede ser una herramienta poderosa para mantener la calma y la claridad en medio del caos.

Leer más »

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »