La toma de decisiones nos fortalece

Tipología dependiendo de la toma de decisiones


Cuando tomamos decisiones nos posicionarnos proyectando una imagen que será calificada por los demás bajo su punto de vista, sus filtros, que marcarán los valores y experiencias de cada uno.
 
 
Tomamos decisiones muchas veces a lo largo del día, sin embargo, sus logros o consecuencias nos pueden hacer convertirnos en líderes, si somos responsables y consecuentes de sus efectos; o títeres, si lo que pretendemos es agradar y buscar el reconocimiento de los demás.
 
 
Los terrenos más sensibles en los que nos cuesta posicionarnos, son los religiosos, políticos, sociales, deportivos, .., porque nos identifican ante los demás. Cuando nos posicionarnos nos comprometemos, mostramos una imagen pública. Eso a algunas personas les provoca angustia, miedo, … Hay personas que prefieren pasar desapercibidas y las hay que, se enorgullecen de ello,  apechugando con todo, aunque ello les provoque secuelas. Si las consecuencias de las decisiones tomadas son positivas se sienten dueños de sus vidas, siendo personas seguras de sí mismas; si son negativas, serán personas frágiles. Estas personas, poco seguras en sí mismos ante los demás, les puede provocar no volver a manifestar públicamente esas decisiones porque temen ser cuestionados perdiendo el reconocimiento social, que para ellos es importante.
 
 
Las decisiones son tomadas en base a los valores personales, sociales, etc .. y la cultura de cada individuo, de cada unidad familiar, de cada grupo, etc..
 
 
El tomar decisiones va ligado con el logro o con el error. El logro nos hace fuertes, seguros; el error también, pero la mayoría lo tomará como un fracaso y renunciarán a exponerse. El error si se entiende como una posibilidad de aprendizaje, nos hará más fuertes y el objetivo será más disfrutado porque habrá un compromiso que nos motivará a alcanzarlo. Para conseguirlo hay que implicarse, afrontando los conflictos. Creer en un logro, defenderlo y luchar por él, nos convierte en personas seguras.
 
 
Las decisiones son un proceso continuo en el que se manifiesta el carácter cognitivo, emocional y social que nos convierten en personas activas, pasivas, lógicas o emocionales.
 

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Controlar o no controlar, esa es mi decisión

Una de las claves del coaching es enseñar a las personas a centrarse en lo que pueden controlar. En lugar de preocuparse por todas las posibles amenazas, el coaching ayuda a identificar acciones concretas y efectivas que se pueden tomar para estar preparados, sin caer en la paranoia.

Leer más »

El coaching versus incertidumbre

En un mundo donde las noticias sobre posibles amenazas y la necesidad de estar preparados con mochilas de supervivencia se vuelven cada vez más comunes, es fácil sentirse abrumado y ansioso. Sin embargo, el coaching puede ser una herramienta poderosa para mantener la calma y la claridad en medio del caos.

Leer más »

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »

El coaching en la jubilación

La jubilación es un momento crucial en la vida. Aunque para muchos es sinónimo de descanso y libertad, para otros puede generar incertidumbre, sensación de pérdida de propósito e incluso depresión. Es aquí donde el coaching se presenta como un valioso aliado.

Leer más »