Las creencias son la brújula o guía de nuestras vidas

Para comprender el título de este post, primero vamos a hablar de las siguientes distinciones lingüísticas: opinión, juicio, creencia y hecho.

  • Las opiniones son las reflexiones que hacemos de forma subjetiva siendo algo muy personal (ejemplo: Yo nunca llego tarde);
  • Los juicios son las opiniones que hacemos o damos sobre lo que vemos, vivimos. El juicio es una opinión razonada (ejemplo: Las personas que llegan tarde son unas irrespetuosas);  
  • Las creencias son los principios o valores que nos guían en nuestra vida (ejemplo: Llegar tarde me hará perderme parte de la clase y seré desconsiderada con las otras personas); 
  • Los hechos son algo que se puede comprobar o constatar (ejemplo: La clase empieza a las 18,00 hrs.).

La diferencia entre juicio y creencia está en que cuando el juicio que realizo se mantiene en el tiempo acaba siendo una creencia. Las creencias son bien, producto de nuestros pensamientos repetitivos o bien, han sido transmitidas por otras personas a las que autorizo en mi educación. Las creencias se instauran en nuestro inconsciente y nos guiarán a modo de brújula en nuestra vida.

En Coaching distinguimos entre:

Pues bien, con el Coaching descubrimos nuevas maneras de hacer las cosas, cambiando las creencias limitantes por otras que potencian el crecimiento personalSi queremos avanzar, debemos de ser conscientes de cuáles son nuestras creencias y permitirnos dudar de ellas, transformarlas en otras que nos impulsen. 

Hay que tener presente que:

  • Los juicios “vienen del pasado, se emiten en el presente y abren o cierran posibilidades para el futuro”. Por ejemplo, si tienes el juicio de que tu amigo (en el pasado) te ha defraudado en algún momento. Si lo verbalizas (en el presente), y no haces nada por cambiar esa situación, cerrarás la posibilidad de avanzar en esa relación. Ahora, si consideras que algo deberías hacer si quieres que cambie la relación, tomarás alguna acción para corregir esa actitud, con lo que estarás abriendo posibilidades.
  • Los juicios dicen más de quién los verbaliza que del contenido del propio juicio. Por ejemplo, si le dices a una amiga que está gorda y se lo dices por su bien, estarás diciendo más de tí por insultarla, llamándole gorda (puesto que se lo puedes decir de otra forma sin herir) y querer convertirlo en un consejo.
  • En definitiva las creencias pueden cerrar o abrir posibilidades.
Las creencias no pueden eliminarse sin más, hay que cambiar las creencias limitantes por otras posibilitadoras. Un posible proceso para hacerlo, con ejemplo, sería:
  1. Dudar de la creencia limitante. ¿Soy torpe?

  2. Ponerlo en pasado. Antes era torpe porque me decían que lo era, pero no lo soy.
  3. Creer en la nueva creencia. Soy una persona fantástica que a veces me confundo, como todo el mundo.
  4. Hacer que la nueva creencia sea ya mía. Creo firmemente que soy una persona fantástica, hay que ver la de cosas que puedo hacer y cómo me felicitan los demás.
 
¿Te animas a comprobarlo?
 

 

 

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Controlar o no controlar, esa es mi decisión

Una de las claves del coaching es enseñar a las personas a centrarse en lo que pueden controlar. En lugar de preocuparse por todas las posibles amenazas, el coaching ayuda a identificar acciones concretas y efectivas que se pueden tomar para estar preparados, sin caer en la paranoia.

Leer más »

El coaching versus incertidumbre

En un mundo donde las noticias sobre posibles amenazas y la necesidad de estar preparados con mochilas de supervivencia se vuelven cada vez más comunes, es fácil sentirse abrumado y ansioso. Sin embargo, el coaching puede ser una herramienta poderosa para mantener la calma y la claridad en medio del caos.

Leer más »

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »

El coaching en la jubilación

La jubilación es un momento crucial en la vida. Aunque para muchos es sinónimo de descanso y libertad, para otros puede generar incertidumbre, sensación de pérdida de propósito e incluso depresión. Es aquí donde el coaching se presenta como un valioso aliado.

Leer más »