¿Qué hace sentimos seguros?

La seguridad nos la da el conocimiento, la rutina, la comodidad. Decimos que estamos en una zona de seguridad, de comodidad o de confort, cuando nos sentimos bien, cuando controlamos todo. En ese espacio no hay grandes riesgos y carece prácticamente de toma de decisiones. En esta zona no hay aprendizaje, no hay desarrollo, nuestros límites nos los marcan las creencias y los juicios que nos acompañan.

Para ampliar o salir de la zona de confort debemos de poner algún objetivo fuera de ella. Será entonces cuando ocurrirá en nosotros dos dicotomías, la del vértigo, la del miedo a no conseguirlo y para ello sacaremos todo nuestro repertorio de frenos para no alcanzarlo; y la del éxito, la oportunidad de crecer y aprender y entonces buscaremos todo tipo de motivaciones que nos impulse a conseguirlo.
Pensemos por un momento, cuando aprendimos a caminar, aunque no somos conscientes de ello. Un día tomamos la decisión de imitar a los demás y probamos cuantas veces fue necesario para alcanzar nuestro objetivo: conseguir ponernos de pie y comenzar a dar nuestros primeros pasos. Lo primero que tuvimos que aprender fue sujetar y controlar todos nuestros músculos, y comprobar cómo funcionaban. El aprendizaje fue difícil, pero la tenacidad nos llevo a ello, a conseguirlo.


La satisfacción llega cuando consigues tu objetivo y es entonces cuando hablamos de desarrollo personal, de aprendizaje. Ésto ocurre en todos los ámbitos de nuestras vidas.

Empieza por pensar en tus objetivos, propóntelo con las motivaciones que te impulsen y consíguelo. ¿a qué esperas?

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Controlar o no controlar, esa es mi decisión

Una de las claves del coaching es enseñar a las personas a centrarse en lo que pueden controlar. En lugar de preocuparse por todas las posibles amenazas, el coaching ayuda a identificar acciones concretas y efectivas que se pueden tomar para estar preparados, sin caer en la paranoia.

Leer más »

El coaching versus incertidumbre

En un mundo donde las noticias sobre posibles amenazas y la necesidad de estar preparados con mochilas de supervivencia se vuelven cada vez más comunes, es fácil sentirse abrumado y ansioso. Sin embargo, el coaching puede ser una herramienta poderosa para mantener la calma y la claridad en medio del caos.

Leer más »

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »

El coaching en la jubilación

La jubilación es un momento crucial en la vida. Aunque para muchos es sinónimo de descanso y libertad, para otros puede generar incertidumbre, sensación de pérdida de propósito e incluso depresión. Es aquí donde el coaching se presenta como un valioso aliado.

Leer más »