¿Qué puedo hacer para tener más confianza en mí mismo?

[Extracto de una conversación de un proceso de Coaching ..]

Coachee: Me gustaría tener más confianza en mí mismo, ¿qué puedo hacer para conseguirlo?. Coach: ¿qué es para ti tener confianza en ti mismo?

Coachee: ser una persona con decisión, decidida, .. Coach: ¿para qué quieres tener confianza en ti mismo? 

Coachee: para sentirme mejor, para que los demás me vean más seguro. Coach: ¿cómo sabes qué estarás mejor? 

Coachee: porque en alguna ocasión lo he experimentado y me ha gustado; tanto por mí, como por cómo he sentido que me escuchaban y miraban los demás. Coach¿qué es más importante para ti que te vean seguro o sentirte seguro? 

Coachee: Ambas cosas, porque hoy en día siento que no me respetan. …


La confianza es la capacidad que tenemos los seres humanos para convencer y transmitir seguridad a la hora de relacionarnos y comunicarnos. Nos permite expresarnos, nos motiva para decir lo que pensamos. Y si lo hacemos de forma respetuosa, nos convertirá en líderes.

¿Pero qué es lo que nos hace falta para tener esa confianza? Creérnoslo¡¡ y ¿cómo hacerlo? Expresándonos con respeto, informándonos antes de comunicar, basándonos en los hechos.

Para derrochar confianza, debes ser una persona sincera, competente y creíble. Es decir, alguien capaz de trasmitir opiniones basadas en lo ocurrido y no en juicios; de cumplir con lo que se dice y demostrarlo. Todo ello, te convertirá en una persona segura y coherente.

Normalmente alguien tímido será alguien inseguro que tenga la creencia de que «es mejor estar callado que decir algo inconveniente«. Si quieres cambiar esta creencia puedes hacerlo por otra que diga «expresar lo que pensamos y sentimos, con respeto, nos hace ser personas más consideradas«. A partir de aquí, hay que experimentarlo. ¿Cómo? atreviéndote a intervenir, a tomar decisiones en el día a día, en la relación continua con los demás, dándonos permiso a expresar las opiniones con respeto. Ello nos hará creer en nosotros mismos y lo reflejaremos a los demás.

Otra cosa que nos ayuda, es movernos, es decir darle actividad a nuestro cuerpo. Ya sabéis que cuando comunicamos lo hacemos con la palabra, con la emoción y con el cuerpo (nuestros gestos). Al movernos … ya sea corriendo, haciendo ejercicio, bailando, …, nuestro cuerpo produce serotonina que es una hormona que nos hace sentirnos bien. Al sentirnos contentos, hará que sigamos tomando decisiones, lo que nos convertirá en personas activas, seguras, y esto producirá que estemos satisfechas de nuestras acciones, satisfechos de nosotros mismos.

¿Por dónde empezarías? ¿por moverte?, ¿por darte permiso para decir lo que piensas? o ¿por demostrar tus emociones?

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Controlar o no controlar, esa es mi decisión

Una de las claves del coaching es enseñar a las personas a centrarse en lo que pueden controlar. En lugar de preocuparse por todas las posibles amenazas, el coaching ayuda a identificar acciones concretas y efectivas que se pueden tomar para estar preparados, sin caer en la paranoia.

Leer más »

El coaching versus incertidumbre

En un mundo donde las noticias sobre posibles amenazas y la necesidad de estar preparados con mochilas de supervivencia se vuelven cada vez más comunes, es fácil sentirse abrumado y ansioso. Sin embargo, el coaching puede ser una herramienta poderosa para mantener la calma y la claridad en medio del caos.

Leer más »

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »

El coaching en la jubilación

La jubilación es un momento crucial en la vida. Aunque para muchos es sinónimo de descanso y libertad, para otros puede generar incertidumbre, sensación de pérdida de propósito e incluso depresión. Es aquí donde el coaching se presenta como un valioso aliado.

Leer más »