Si eres profesor, ¡¡enhorabuena!!

Ser profesor es una de las mejores y más antiguas profesiones que pueden existir. Es una gran satisfacción enseñar y trasmitir el conocimiento que se lleva dentro y compartirlo con los demás.  Los psicólogos, y los hechos, nos dicen que ayudar a los demás genera satisfacción, confianza, .. serotonina, en definitiva, genera felicidad.

Es muy gratificante ayudar a los
demás en su mejora y crecimiento, y aún, mucho más, si se tienen retos que alcanzan el desarrollo del maestro, del líder. 
Cuando empieza el curso escolar todo
profesor se deja llevar por sus expectativas de tener un curso modelo que atienda y comprenda lo que se dice en clase, que cumpla con sus deberes
de estudio, .. que sea constante y tenaz, en definitiva … que vaya solo, que no dé problemas. En estos casos, pocos por cierto, el profesor desempeña una labor de guía, de transmisor de conocimientos, porque sus alumnos absorben como esponjas, estudian e interiorizan. En este tipo de cursos es satisfactorio para el profesor, sentir que se cumplen los objetivos. Sin embargo, un curso predecible hacia la tranquilidad, instala al maestro en su caja de confort.

Cuando salimos de los límites de ese espacio imaginario, cuando nos enfrentamos a las incertidumbres, es cuando aprendemos, nos desarrollamos y por tanto crecemos. La verdadera y satisfactoria labor
de la enseñanza se encuentra allí donde los alumnos nos lo hacen un poco diferente
a lo que habíamos soñado y donde podemos prestar nuestros conocimientos y profesionalidad. 

A través de las competencias que descubrimos en los cursos de Coaching Educativo, aprendemos distinciones que nos hacen tomar impulso para analizar: un problema de un reto, un fracaso de un error; transmitir a enseñar; entender a comprender; conocer a investigar; seguir a elegir; preocuparse a ocuparse ..

Es un reto para los profesores alcanzar
y progresar de forma excepcional hacia los objetivos, pero lo es mucho más, observar
la cara de satisfacción de nuestros alumnos cuando descubren lo que les falta
para alcanzar sus objetivos. Ayudando a los demás somos cooperadores de su felicidad y, por tanto, de la nuestra. 


compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Controlar o no controlar, esa es mi decisión

Una de las claves del coaching es enseñar a las personas a centrarse en lo que pueden controlar. En lugar de preocuparse por todas las posibles amenazas, el coaching ayuda a identificar acciones concretas y efectivas que se pueden tomar para estar preparados, sin caer en la paranoia.

Leer más »

El coaching versus incertidumbre

En un mundo donde las noticias sobre posibles amenazas y la necesidad de estar preparados con mochilas de supervivencia se vuelven cada vez más comunes, es fácil sentirse abrumado y ansioso. Sin embargo, el coaching puede ser una herramienta poderosa para mantener la calma y la claridad en medio del caos.

Leer más »

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »

El coaching en la jubilación

La jubilación es un momento crucial en la vida. Aunque para muchos es sinónimo de descanso y libertad, para otros puede generar incertidumbre, sensación de pérdida de propósito e incluso depresión. Es aquí donde el coaching se presenta como un valioso aliado.

Leer más »