avergüenza porque consideras que otros apreciarán en ti que careces de algo, ¡ENHORABUENA!
porque eso es precisamente para lo que sirve el preguntar o pedir, para que otra
persona te ofrezca su conocimiento, su ayuda o su servicio, y tú puedas alcanzar
lo que te faltaba. Ahí empieza la conexión y la relación con otras personas. Probablemente sea el momento en el que te sientas agradecido y digas GRACIAS¡¡
Ser capaz de preguntar, de pedir, y de agradecer … nos acerca
y conecta con otras personas. Cuando agradecemos o sentimos estar agradecidos
es porque reconocemos que lo que nos transmite, ya sea información, ayuda,
detalle, tiene un valor para nosotros. Hay quien piensa que preguntar o pedir es sinónimo de ser una persona fragil o vulnerable, y puede que en parte tengan razón, sin embargo a través de la vulnerabilidad, estamos dispuestos al crecimiento y desarrollo porque transmitiremos que les necesitamos para alcanzar lo que
deseamos y eso, nos conecta. Nos hace ser más confiables, nos muestra como
seres honestos, humildes que buscamos el apoyo de otros para conseguir nuestro
objetivo.
Dar las gracias y agradecer son cosas diferentes. Solemos dar las gracias cuando recibimos algo, ya sea solicitado o no esperado, de una forma inconsciente aprendida desde pequeños. Sin embargo, somos o estamos agradecidos cuando nos sentimos conectados en el tiempo con la otra persona a la que apreciamos y valoramos por lo que nos ha dado o hecho, y mucho más si ello es sin haberlo solicitado.
