Las relaciones que importan hay que cuidarlas.

En cualquier relación, ya sea laboral, de pareja, de amigos, familiar …, es importante, si la relación importa, darse cuenta de quién depende que la relación vaya por buen camino y llegue a buen destino. Y ya te avanzo que dependerá tí más que de la otra persona. ¿Por qué? pues porque tú tendrás las herramientas que te voy a facilitar para reforzar tus relaciones y, si quieres, ya dependerá de tí si las quieres compartir.

En nuestras redes sociales y no me refiero a las tecnológicas, sino a las personales, y más concretamente en el ámbito laboral, debemos de cuidar nuestra forma de ser con los demás.

Yo te ofrezco aquí una serie de propuestas para fortalecer tus contactos:
  • Respetar y hacerte ser respetado. ¿Cómo? Respetar es escuchar sin enjuiciar los comentarios o actos que puedan hacer otros; Hacerte respetar es, con humildad y generosidad, ser asertivo positivo y poner límites, según tus valores. No permitas ni que otros humillen a otras personas o ideas, ni que te dañen a ti.
  • Escuchar empáticamente, es decir, dejar hablar y escuchar, aunque  no te guste lo que escuches. Simplemente por dejarle hablar y no interrumpir, tu interlocutor percibirá una actitud de concordia. Procura comprender lo que estás escuchando poniéndote en su lugar, es decir, escuchándole a través de sus sentimientos.
  • Sé natural y aprende a saber estar demostrando tus emociones, siempre y cuando, éstas no destaquen ni se interpongan en el mensaje, sino que sirvan para reforzarlo.
  • Informa de lo que ves o cómo lo entiendes tú; descubre cómo lo ven otros; pide cuando algo te falte; ofrece tu ayuda y colaboración en todo momento; aporta soluciones;  agradece por todo lo conseguido, incluso cuando no se consigue, por el esfuerzo realizado; y riéte acompañado.
  • Procura no quejarte, distinguiendo entre reprochar y reclamar. Si hay algo que no te gusta coméntalo pero desde el respeto y sin alterarte, proponiendo otras acciones como posibles soluciones a lo que no te gusta. Si reprochas estarás criticando o censurando bien a alguien o la acción de alguien, con ello llegarás a un callejón sin salida donde no se puede reparar la relación. Si quieres avanzar, cámbialo por un reclamo a esa persona, lo que te permitirá que sea reparado o al menos tener una conversación que permita por lo menos comprender porqué actúa así la otra persona.
  • Sé confiable y que puedan decir que se puede confiar en tí. ¿Cómo? siendo competente, a través de tus habilidades y competencias; siendo una persona sincera, mediante hechos anteriores en los que lo has conseguido, con verdad y sencillez; y siendo confiable, es decir cumpliendo tus promesas y compromisos.
  • Mantén una actitud de proactividad y aprendizaje, valorarán mucho a aquellas personas que aportan y se equivocan para aprender. Y si se hace conjuntamente, el crecimiento será mayor para la relación.
  • Construye o diseña conversaciones para reparar o tener una buena relación
¿A que ya estás pensando con quién diseñar esa conversación para demostrar que quieres luchar por esa relación?

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Controlar o no controlar, esa es mi decisión

Una de las claves del coaching es enseñar a las personas a centrarse en lo que pueden controlar. En lugar de preocuparse por todas las posibles amenazas, el coaching ayuda a identificar acciones concretas y efectivas que se pueden tomar para estar preparados, sin caer en la paranoia.

Leer más »

El coaching versus incertidumbre

En un mundo donde las noticias sobre posibles amenazas y la necesidad de estar preparados con mochilas de supervivencia se vuelven cada vez más comunes, es fácil sentirse abrumado y ansioso. Sin embargo, el coaching puede ser una herramienta poderosa para mantener la calma y la claridad en medio del caos.

Leer más »

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »