Tipos de personalidades

Tipos de personalidad: azul, introvertido-pensamiento; rojo extrovertido-pensamiento; verde introvertido-sentimiento, amarillo extrovertido-sentimiento

Es curioso cómo cada persona tiene un estilo diferente para entender la vida, desenvolverse y  relacionarse.  Para comprender un poquito cómo somos y cómo son los que nos rodean basta con que te fijes en las siguientes referencias acuñadas por Jung para comprender las necesidades de cada uno (es más complicado pero ésto te servirá para distinguirlos):

  • Actitud ante el mundo, distinguiendo entre EXTROVERSIÓN E INTROVERSIÓN.
  • Cómo decidimos, distinguiendo entre PENSAMIENTO Y SENTIMIENTO.
  • Cómo percibimos, distinguiendo entre INTUICIÓN Y SENSACIÓN.

Las personas situadas en PENSAMIENTO son aquellas que se basan en hechos, razonamientos lógicos, son impersonales, reflexivos, analíticos, organizados y lógicos; y por el contrario, las personas situadas en SENTIMIENTO tienen muy en cuenta los valores, les importa mucho las personas, son prudentes, cuidadosos, les es fácil empatizar y suelen ser atentos.

Finalmente los SENSORIALES o INTUITIVOS estarán en los cuatro cuadrantes, y todos, dependerán del momento y las circunstancias de cómo y dónde perciben la información:
  • Los sensoriales perciben la información a través de los sentidos y suelen ser prácticos, realistas, suelen realizar las tareas de una en una.
  • Los intuitivos lo perciben mediante imágenes, presentimientos y están encaminados hacía el futuro. Suelen ser visionarios, actúan e improvisan y pueden realizar varias tareas a la vez.
Podemos decir también que los que se encuentran en el lado izquierdo del gráfico, color azul y verde, suelen ser más bien pasivos, tranquilos; sin embargo los de la derecha, color rojo y amarillo, suelen ser activos y emprendedores.
Para complicarlo un poquito más decimos que los de la franja superior, color azul y rojo, suelen ser luchadores y los de la inferior, color verde y amarillo, amigables.
Si detallamos un poco más, diremos que:
  • Los azules son lógicos, analíticos, ordenados, les gustan los procedimientos y normas y prefieren trabajar solos.
  • Los rojos son planificadores, organizadores, van al grano y evitan mostrar sus sentimientos.
  • Los verdes, tienen sus propios ritmos, suelen ser cercanos pero les gusta que respeten su espacio.
  • Los amarillos son amenos, positivos, alegres y les gusta llamar la atención.
¿Sabrías identificar qué tipo de personalidad es la tuya y la de los que te rodean? Y ¿sabrías distinguir qué tipo de letra hace cada uno?

compartir >>

Al suscribirse acepta recibir nuestro newsletter y Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Enlaces Recomendados

Enlaces más leidos

Controlar o no controlar, esa es mi decisión

Una de las claves del coaching es enseñar a las personas a centrarse en lo que pueden controlar. En lugar de preocuparse por todas las posibles amenazas, el coaching ayuda a identificar acciones concretas y efectivas que se pueden tomar para estar preparados, sin caer en la paranoia.

Leer más »

El coaching versus incertidumbre

En un mundo donde las noticias sobre posibles amenazas y la necesidad de estar preparados con mochilas de supervivencia se vuelven cada vez más comunes, es fácil sentirse abrumado y ansioso. Sin embargo, el coaching puede ser una herramienta poderosa para mantener la calma y la claridad en medio del caos.

Leer más »

Tipos de consciencia

Hoy quiero hablar de algo relacionado con el coaching y con el conocimiento. Estoy hablando de la ignorancia. Lo que separa la ignorancia del conocimiento es el aprendizaje, ese proceso transformador que nos permite crecer y evolucionar. A través del aprendizaje superamos las limitaciones de la ignorancia y alcanzamos nuevos conocimientos y sabiduría.

Leer más »

El coaching en la jubilación

La jubilación es un momento crucial en la vida. Aunque para muchos es sinónimo de descanso y libertad, para otros puede generar incertidumbre, sensación de pérdida de propósito e incluso depresión. Es aquí donde el coaching se presenta como un valioso aliado.

Leer más »